PRISM software secreto de USA para espiar Internet
El día de ayer, el diario Washington Post reveló en un extenso artículo
(enlace en inglés) la existencia de un programa secreto dirigido por la
Agencia de Seguridad Nacional (NSA por sus siglas en inglés) de Estados
Unidos para espiar las comunicaciones de la Internet a nivel global.
El programa llamado PRISM (o prisma en español) recopila data
directamente de los servidores de las compañías de tecnología mas
grandes del mundo, incluyendo Microsoft, Google, Yahoo, Facebook y
Apple.
De acuerdo al artículo del rotativo, la NSA extrae audio, videos,
fotografías, emails y documentos que son enviados a través de los
servidores de estas compañías, todo sin una orden judicial.
En los Estados Unidos las autoridades tienen derecho a recolectar
data secretamente siempre y cuando la comunicación provenga del
extranjero y el origen de la data esté vinculado a actos de terrorismo o
espionaje, sin embargo PRISM parecer ir mucho más allá de los límites
impuestos por la ley y es muy probable que miles de ciudadanos
norteamericanos hayan sido victimas de la recolección de información
privada por parte del gobierno.
Por el momento las compañías involucradas en el escándalo han negado
categóricamente haber permitido al gobierno norteamericano a que tenga
acceso a sus servidores, sin embargo los documentos obtenidos por el
Washington Post muestran claramente que todas estas empresas están
colaborando abiertamente con la NSA.
Entre los documentos mostrados por el diario se encuentra una
presentación de Powerpoint creada por la NSA donde califican a PRISM
como la fuente número uno para recolectar información de sospechosos. En
otro documento NSA alega que el 98% de la información que obtienen
provienen de los servidores de Yahoo, Google y Microsoft.
Se calcula que la NSA procesa trillones de piezas de comunicaciones
interceptadas anualmente, sin embargo es la primera vez que sale a la
luz que la agencia está utilizando servidores de compañías
norteamericanas para recaudar estos datos.
Las implicaciones legales de PRISM son muchas, especialmente ante la
posibilidad de que ciudadanos norteamericanos inocentes vean sus
comunicaciones privadas interceptadas ilegalmente.
El día de hoy, el grupo Anonimous, hizo publico una serie de
documentos que muestran que el gobierno norteamericano comparte la data
obtenida por el programa PRISM con sus aliados y otras agencias
extranjeras, aunque no se especifica cuales países se benefician de la
información.




0 comentarios:
Publicar un comentario