¿Puede Firefox OS aumentar el segmento de las tablets de bajo coste?
Con la presentación oficial del ZTE Open, los
primeros terminales con Firefox OS llegan al mercado de España y, próximamente,
también a Latinoamérica. Además de smartphones, Mozilla pretende
irrumpir en el mercado de las tabletas con bastante fuerza ¿podrán desbancar a
Android en este segmento?
Si bien llevamos tiempo oyendo hablar de Firefox OS y
durante el pasado Mobile
World Congress pudimos tocar los primeros dispositivos comerciales, hemos
tenido que esperar hasta el día de hoy a que el ZTE Open se
presentase oficialmente y se diese el pistoletazo de salida para su
distribución a través de Movistar en España y, en breve, también en
Latinoamérica. La entrada oficial de Fifefox OS en el mercado, en mi opinión,
es un hecho de gran importancia puesto que llega con bastante fuerza para
hacerse hueco en los denominados mercados
emergentes (otra expresión que escuchamos mucho durante el pasado
MWC 2013) y puede marcar un punto de inflexión en los dispositivos de bajo
coste donde podría paliar una de las grandes deficiencias de este segmento: la
mala experiencia de uso.
Firefox OS lleva a los dispositivos móviles las
ventajas de la web y, por tanto, la flexibilidad a la hora de desarrollar
aplicaciones para esta plataforma (que en el fondo serán webapps con
la posibilidad de usar APIs que permitan usar los recursos hardware
del dispositivo como el acelerómetro o la cámara). Como hemos podido ver, el
precio del ZTE Open es bastante atractivo y es de esperar que el ecosistema de
aplicaciones disponible crezca para ofrecer un buen portfolio de
títulos a los usuarios; de hecho, Twitter está disponible y WhatsApp ha
confirmado hoy que también tendrá presencia en esta plataforma.
Con estas buenas perspectivas, Firefox OS
puede dar un "siguiente gran paso"; un paso que Brendan Eich
(CTO de Mozilla) ha dejado caer durante una conferencia de prensa ofrecida en
San Francisco. Si bien Mozilla se ha centrado en dar soporte a los smartphones
con Firefox OS, el siguiente objetivo son las tablets y, por lo que parece, será algo que no
tarde mucho en llegar:
Pensamos que las tablets deberían ser más fáciles
para nosotros pero todo el interés estaba enfocado en la línea de los smartphones.
[...] Primero optamos por los smartphones pero iremos hacia las
tablets tan pronto como sea posible
No creo que tengamos que esperar mucho tiempo
para ver tabletas con Firefox OS en el mercado, durante el Computex 2013
celebrado en Taiwan ya se vieron algunos dispositivos con el factor de forma de
una tablet y Firefox OS instalado y Foxconn, sin ir más lejos,
pretende fichar 3.000 ingenieros con la idea de explotar esta plataforma
con la que se podría ofrecer tabletas de bajo coste con muchas posibilidades.
Está claro que Android es líder indiscutible en
el segmento de las tablets de bajo coste pero, realmente, la experiencia de uso
que ofrecen muchos de estos dispositivos deja bastante que desear (en algo que
hay que recortar para que las cuentas cuadren). Con Firefox OS se podría llegar
a un interesante equilibrio entre el precio, las prestaciones y la experiencia
de uso; una alternativa a estas tabletas Android que tanto se venden en las
campañas navideñas y que, realmente, se acaban convirtiendo en una decepción
porque son lentas, sus pantallas responden muy mal o se terminan colgando.
¿Y por qué no llegan ya estas tabletas?
¿No podrían haberlas lanzado a la vez que los smartphones? Ojalá
hubiese sido así pero, realmente, no es algo tan simple. La adaptación a las
tabletas es, precisamente, es una de las líneas de trabajo que hay abiertas en
Firefox OS con la idea de ver cómo escala la plataforma en dispositivos de
tamaños de pantalla más grandes. Firefox OS es, en el fondo, HTML, CSS y
JavaScript y gracias a CSS, Firefox OS debería escalar sin demasiados problemas
pero, por ahora, sigue estando en fase de proyecto.
Particularmente me agradaría mucho ver en el
mercado una tableta con Firefox OS, sería una alternativa libre, a precio más
que razonable y con muchas posibilidades de hacerse un hueco en un mercado en
el que Android domina, iOS pisa fuerte y Windows 8 también quiere tomar impulso
para encontrar su hueco. De todas formas, al final será el usuario el que
termine decidiendo y abrazará los dispositivos que más le llamen la atención o
mejor se adapten a lo que buscan.
Por cierto, puestos a elegir ¿a igualdad
de precio, preferiríais una tableta con Firefox OS o una tablet de gama baja
con Android?




0 comentarios:
Publicar un comentario