Surespot: El WhatsApp de código abierto

Si alguien no conoce WhatsApp a estas alturas de la película, algo raro pasa. Esta aplicación ha cambiado hasta tal punto la forma de comunicarnos
que hemos visto hasta los grandes operadores reaccionando ante una
situación que se les ha escapado completamente de las manos. Lo que
antes eran pequeñas llamadas o mensajes de texto con su correspondiente
coste, hoy son mensajes a través de WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea.
Pero WhatsApp tiene sus problemas, y aunque sea una
aplicación sencilla y perfecta por su facilidad de uso para aquellos que
no quieren complicarse la vida, siempre se puede mejorar, especialmente
para aquellos que buscan algo diferente.

Hay muchas alternativas como pueden ser Line o la estupenda aplicación española Spotbros, pero parece que nadie puede con la hegemonía del gigante WhatsApp. Hoy vamos a hablar de Surespot,
que ofrece cosas muy interesantes y puede servir a muchos, al menos eso
esperamos. Vamos a ser realistas y a partir de la base de que no va a
sustituir a WhatsApp, pero quizás sí que sea útil debido a algunas
características que lo hacen especial.
Surespot permite crear identidades ilimitadas sin necesidad de verificar a través de un correo electrónico o nuestro número de teléfono,
como nos obliga a hacer WhatsApp. Esto permite tener diferentes cuentas
según para qué lo queramos, y ya que nuestros contactos no podrán
agregarnos directamente si estamos en su agenda, podemos tener sólo y
exclusivamente a quien queramos. Este tipo de funcionamiento es una
ventaja en muchos aspectos para WhatsApp, pero cunado queremos tener
controlados quién puede y quién no hablar con nosotros nos vemos
limitados.

Otra de las fuertes apuestas de Surespot es la encriptación de mensajes.
Los datos se envían usando una clave simétrica de encriptado de 256 bit
AES usando claves creadas con 521 bits ECDH. Todas estas palabras
vienen a significar que en el apartado de seguridad para nuestros datos
podemos estar muy seguros. Es cierto que al usuario medio no le importa
si WhatsApp encripta mejor o peor los datos, pero como decíamos antes,
hablamos de estas características diferenciales para aquellos que
quieran usar Surespot como un complemento más que una alternativa.
Una vez instalada la aplicación creamos nuestra identidad eligiendo
simplemente un nombre de usuario, que es mediante el cual otros podrán
agregarnos. Podemos invitar gente enviando un correo electrónico o
mediante un código QR que genera la aplicación, pero en ningún caso
nadie podrá saber si somos usuarios de la aplicación, por lo que otra
vez volvemos al asunto de controlar exactamente a quién queremos entre
nuestros contactos.
Una interesante aplicación, ligera, rápida y con características interesantes que aportan lo que muchos considerarán ventajas sobre WhatsApp y otras aplicaciones similares.
0 comentarios:
Publicar un comentario