Escuelas de EE.UU. espiarán a sus alumnos en redes sociales
El
distrito escolar de Glendalle, California, contrató a una empresa para
monitorear las actividades de los estudiantes y así prevenir casos
debullying, violencia, suicidios y más.
Las redes sociales y los adolescentes no siempre resultan ser una buena combinación. Problemas como bullying y
otro tipo de abusos han tomado fuerza en los últimos años luego que
algunos muchachines las aprovecharan para hacer de las suyas. Eso
quedará atrás, al menos en Glendalle, California, ya que el Distrito
Escolar Unificado comenzará a monitorear las actividades de los
estudiantes en Twitter, Facebook y más.
El distrito,conformado por 31 escuelas, contrató los servicios de una compañía externa llamada Geo Listening
para llevar el registro las publicaciones en redes sociales de unos
13.000 estudiantes de primaria y secundaria. El monitoreo se hará dentro
y fuera del salón de clases, pero la atención estará centrada en el
horario que pasan en el aula poniendo especial cuidado a lo que escriben
en las computadoras de la escuela.
De acuerdo a Geo Listening, el monitoreo será de palabras clave y
servirá para prevenir casos de bullying, vandalismo, drogadicción,
suicidio y otros más. La compañía dice que el objetivo es ofrecer la
información a tiempo para que la escuela pueda tomar cartas en el
asunto.
Respecto al delicado tema de la privacidad, Geo Listening confirmó
que solo serán monitoreadas las entradas públicas en redes sociales, por
lo que no hay violación a la privacidad de los estudiantes. De acuerdo
al reporte, contratar a un stalker profesional como Geo Listening cuesta
alrededor de USD $40.500 por año.
0 comentarios:
Publicar un comentario