Google quiere reiventar la publicidad con Google Glass
Introduce una patente con la que se hace un seguimiento de la vista del usuario mientras ve un anuncio

Google ha patentado un nuevo sistema revolucionario de
publicidad mediante el cual las compañías pagarían por saber qué y
cuántos anuncios se ven y la reacción que han provocado. Este mecanismo
tendría lugar gracias a un sensor de seguimiento de la vista integrado en las gafas de realidad aumentada.
La publicidad tal y como la conocíamos hasta ahora cambiará durante los próximos 20 años, o eso es lo que pretende Google con su nueva patente. Según la web Mashable, el gigante de Internet se encuentra trabajando con un nuevo sistema de anuncios para sus gafas de realidad aumentada, las Google Glass, aunque éste no ha mencionado directamente al dispositivo.
Esta nueva forma de concebir la publicidad se basa en un sistema mediante el cual los anunciantes podrían conocer con exactitud qué spots mira el usuario,
cuántas veces y cuál ha sido su reacción al verlo. Toda esta
información se recoge a través de un sensor de seguimiento de la mirada
integrado en las gafas de realidad aumentada que se conecta a un
servidor.
De esta manera, la compañía publicitaria sabría qué anuncios tienen más éxito y
durante cuánto tiempo son vistos. A cambio, los anunciantes tendrían
que pagar por los datos recibidos, es decir, por cada vez que se vea su
spot se les cobra cierta cantidad estipulada.
Sin embargo, este ingenioso sistema no acaba aquí.
Otra de las funciones que tiene, y puede que la más útil, es que el
mencionado sensor también es capaz de detectar la dilatación ocular. En
la práctica, el aumento de la pupila indica la sensación que le produce
al usuario aquello que esté viendo.
Por ejemplo, si una persona que lleva estas gafas ve un anuncio sobre pizza y le entra apetito, seguramente sus pupilas aumentarían de tamaño.
La dilatación quedaría registrada y como, gracias al sensor de
seguimiento ocular se sabe qué se está viendo, la empresa del anuncio
sabría que su campaña publicitaria está teniendo éxito. Y a cambio de
esto, igual que indicábamos anteriormente, también tendrían que pagar.
Desde luego este sistema sería una revolución para el mundo
de la publicidad y la efectividad para acertar con los productos que le
gustan al público estaría garantizada. No obstante, hasta el momento
esta técnica se trata de una patente y todavía tendremos que esperar
hasta que Google comience a integrarlo en sus gafas de realidad
aumentada.
0 comentarios:
Publicar un comentario