ZTE Open disponible a través de eBay en USA y Reino Unido
ZTE ha realizado una anuncio bastante singular en cuanto a la distribución del ZTE Open, su smartphone
con Firefox OS. El ZTE Open se distribuirá a través de eBay en Estados
Unidos y Reino Unido, evitando así tener que pasar por los operadores
para la distribución de este dispositivo.

Una de las expresiones que más oímos durante el pasado MWC fue la de "mercados emergentes", un segmento en el que proyectos como Firefox OS
tienen puesto su objetivo y comienzan a dar sus primeros pasos en
Polonia, a través de Deutsche Telekom, y España, Venezuela y Colombia de
la mano de Telefónica. El ZTE Open es uno de estos primeros smartphones
con Firefox OS en llegar al mercado; un terminal que está a la venta a
través de Movistar y que ZTE quiere expandir por otros mercados sin
tener que pasar por un acuerdo de comercialización con los operadores.
¿Cómo expandir tu red de ventas sin contar con una infraestructura de
distribución propia y sin llegar a un acuerdo con un operador? La
respuesta es, sin duda, bastante singular: ZTE Open estará disponible a través de eBay.
El movimiento es interesante y, sobre todo, original; una estrategia de distribución que aprovecharía a eBay para evitar el cierre acuerdos de distribución con los operadores de Estados Unidos y Reino Unido. A través de eBay, ZTE pretende comercializar el ZTE Open a un precio de 79,99 dólares; un precio muy atractivo para un dispositivo de gama baja que se vendería libre y, por tanto, sin ataduras con un operador.
Este
hecho es especialmente significativo porque, tradicionalmente, los
terminales se han subvencionado y se han atado al operador; un panorama
que seguramente se volvería a dar si ZTE comercializase sus terminales
bajo acuerdo de distribución con los operadores de Estados Unidos y
Reino Unido. Con esta estrategia comercial, ZTE colocaría en Reino Unido y Estados Unidos el ZTE Open controlando casi por completo el canal de distribución (aunque se apoyen en una tienda en eBay), ofreciendo a los usuarios terminales libres a muy buen precio.
Además,
dado que los operadores están apostando casi por un terminal (Deutsche
Telekom por Alcatel y Telefónica por ZTE), con esta estrategia el
fabricante chino podría llegar a mercados en los que Firefox OS tiene
presencia pero, sin embargo, esta presencia no se ha materializado con
un terminal ZTE (abriendo la plataforma algo más a los usuarios y
ofreciendo más opciones para elegir).
Aunque solamos hablar de mercados emergentes y pensemos en países en los que los smartphones
comienzan a hacerse populares; realmente, uno puede encontrar a mayor o
menor escala un "mercado emergente" en cualquier país. Quizás, a
primera vista pueda parecer una paradoja pero en países en los que la
tasa de penetración de smartphones es alta, aún siguen quedando teléfonos móviles simples en uso y para algunos usuarios el salto a un smartphone les puede parecer caro y es un nicho en el que el ZTE Open tendría algo que decir.
¿La independencia de los operadores es una buena idea?
Hasta
ahora la expansión de Firefox OS se ha limitado al segmento de
terminales de gama baja en los operadores socios del proyecto; es decir,
Deutsche Telekom con lanzamientos en Polonia, Hungría, Grecia y
Alemania y Telefónica con España, Venezuela y Colombia (aunque hay
planes de expansión en más países de Latinoamérica). Dicho de otra
forma, aunque Firefox OS sea un proyecto conocido en
todo el mundo, su alcance sigue estando muy limitado a pesar que hay
interés en él en todo el mundo.
Estar anclado a la gama baja subvencionada con una expansión tan lenta como la actual no es la situación que desea ZTE, el fabricante chino quiere generar interés y early adopters de esta plataforma
para nutrir el ecosistema de usuarios y, por qué no, desarrolladores.
Desvinculándose del "circuito oficial" de distribución, ZTE gana en
flexibilidad y se ahorra las negociaciones con los operadores de Estados
Unidos y Reino Unido; una estrategia que podría salirle muy bien si, de
verdad, Firefox OS ha suscitado tanto interés en estos países como cree
ZTE porque, sin duda, se están arriesgando bastante al romper "las reglas establecidas del juego".
Reconozco
que el precio de 79,99 dólares es muy atractivo y, la verdad, no me
importaría disponer de uno de estos terminales para hacer pruebas y
experimentar qué es Firefox OS sin estar supeditado a una operadora.
0 comentarios:
Publicar un comentario