Caen las ventas de BlackBerry en México
Según los datos publicados por Kantar World
Panel sobre venta de dispositivos móviles a nivel mundial, las ventas de
BlackBerry en México se han desplomado en el último año, bajando un
25%. Esta bajada es muy significativa puesto que, en un año, BlackBerry
ha pasado de ser la plataforma más vendida a ocupar el tercer puesto.

Hace unas horas, mi compañero Guillermo nos comentaba que las ventas de dispositivos Windows Phone en México habían tenido el mejor trimestre (mayo a julio) de su historia, era la segunda plataforma más vendida tras Android. Estos datos de ventas no hacen más que confirmar que, poco a poco, Windows Phone se ha posicionado como la tercera plataforma móvil más vendida; evidentemente, desplazando a BlackBerry que, hasta ahora, había sido la plataforma más vendida en México y en otros muchos países de Latinoamérica.
Según los datos publicados por Kantar World Panel, BlackBerry ha perdido un 25% de su cuota de ventas en el último año,
una pérdida de peso que, en general, se ha visto en otros muchos
mercados. Concretamente, de un 34,9% de las ventas de terminales que
BlackBerry concentraba en 2012 en México, actualmente la compañía
canadiense solamente habría concentrado un 10% de la cuota de ventas
entre mayo y julio de 2013.
Pasar de ser la plataforma más vendida a ocupar el tercer puesto, en apenas un año, es un duro golpe
Evidentemente, Windows Phone no es la única causa de este cambio y Android también ha aumentado su presencia en México con un 60% de los terminales vendidos
en los tres últimos meses pero, sin duda, es llamativo el cambio de
ciclo que se está viviendo en aquellos territorios que BlackBerry
tradicionalmente dominaba.
Pasar de ser la plataforma más vendida a ocupar el tercer puesto, en apenas un año, es un gran golpe.
Un cambio que implica que los terminales BlackBerry han dejado de ser
"un dispositivo de entrada"; es decir, el típico terminal que ofertan a
buen precio los operadores y, en su lugar, se han posicionado
dispositivos Android o buenos terminales de gama baja como el Lumia 520
de Nokia. Es un cambio radical en las ventas, pero también lo es en los
hábitos de consumo de los usuarios de México y, en mi opinión, es algo
que también veremos en otros países de Latinoamérica (máxime cuando el
ecosistema se diversifique un poco más con la extensión de Firefox OS).

¿Estamos ante el declive de BlackBerry?
Si echamos un vistazo a los datos, es obvio que BlackBerry está perdiendo terreno en todo el mundo
y este terreno lo están ganando Android y Windows Phone (como es el
caso de México); un signo que muestra algo de lo que se viene hablando
desde hace tiempo: la estrategia de BB10 no está funcionando y los
nuevos terminales de la compañía no terminan de convencer a los usuarios
(a pesar de que son buenos).
BlackBerry pierde terreno en Latinoamérica, uno de sus grandes bastiones
BlackBerry ha lanzado varios dispositivos en lo que llevamos de año pero, en términos prácticos, pasan totalmente desapercibidos para los usuarios
y parece que los operadores tampoco están por la labor de potenciarlos.
Si BlackBerry siempre consideró Latinoamérica como uno de sus grandes
bastiones, estamos viendo cómo, poco a poco, su bastión se está
dividiendo para dar paso a Windows Phone y Android (en una caída que, en
mi opinión, va a ser difícil de recuperar).
¿Y cómo quedará el panorama entonces?
A tenor de los datos, parece que en México las ventas de dispositivos
Android funcionan muy bien y, quizás, podría colocarse como la
plataforma prioritaria seguida de Windows Phone. De todas formas, este
mercado es muy cambiante y, como bien comentaba nuestro compañero
Eduardo Marín, el iPhone 5C puede ser una gran oportunidad en Latinoamérica y, seguramente, pueda hacer que el reparto de ventas vuelva a cambiar.
0 comentarios:
Publicar un comentario