Facebook es obligado a comunicar cómo usa tu información
Como
resultado de una batalla en tribunales, la red social fue obligada a
modificar dos de sus documentos legales para que los usuarios sepan cómo
se utilizan sus datos en anuncios publicitarios
Luego de una batalla legal de dos años que tiene que ver con las "historias patrocinadas",
Facebook ha sido obligado a hacer cambios en dos de sus documentos
legales para que las personas estén conscientes del uso que se le da a
sus datos en la publicidad.
La red social propone cambios a la Declaración de Derechos y Responsabilidades y la Política de Uso de Datos. En el caso del primero, Facebook propone:
Hemos revisado nuestra explicación de cómo cosas como tu nombre. foto de perfil y contenido pueden ser utilizados en conexión con los anuncios o contenido comercial, para dejar en claro que estás otorgando permiso a Facebook para este uso cuando utilizas nuestros servicios.
Hay que notar que Facebook no intenta cambiar la estrategia de cómo
utiliza tus datos, simplemente se ha visto obligado a comunicar de qué
modo lo comunica. Al utilizar la red social le das permiso a
Facebook para que use tu nombre, foto de perfil con tu información y
demás contenido con fines comerciales sin que tener que recibir
compensación alguna.
En caso que hayas seleccionado una audiencia específica para tu
contenido o información, Facebook respetará esa elección. De igual modo
si eres menor de edad Facebook da por enterado que tu padre o tutor leyó
este apartado y está de acuerdo con la política de uso de tu
información.
En el caso de las "Historias Patrocinadas" que es un tipo de
publicidad que usa los "me gusta" de tus amigos para recomendar marcas,
Facebook explica que la publicidad "en ocasiones puede combinarse con
acciones sociales que hayan tomado tus amigos" y ofrece un ejemplo gráfico de un anuncio pagado de un restaurante al que uno de tus amigos ya le dio "me gusta".
Si no quieres participar en este tipo de historias se ofrece la opción de editar las opciones de Social Ads.
Para la Política de Uso de Datos, Facebook enumera cambios en la
sección de "Tu Información" en donde se explica que estás compartiendo
información con Facebook cuando te comunicas con ellos. También se
simplifica la explicación de cómo y qué tipo de información se recibe
cuando accedes a Facebook desde distintos dispositivos (como tu
teléfono).
En entrevista con el sitio AllThingsD, la directora de privacidad, Erin Egan sentenció:
Queremos ser muy, muy claros que cuando nos proporcionas información, vamos a tomarla.
Hay una página completa
donde se pueden leer los cambios a estos documentos (en inglés).
Facebook dijo que habrá un periodo de siete días para conocer la opinión
de los usuarios en donde estos podrán hacer comentarios y opinar de los
ajustes a ambos documentos, sin embargo hay que dejar en claro que no
se están sometiendo a votación. Facebook simplemente dice que
considerará cuidadosamente la retroalimentación obtenida antes de hacer
un cambio definitivo.
Los cambios propuestos son para dejar en claro que conoces y estás de
acuerdo con las políticas. En la batalla legal de las "historias
patrocinadas" Facebook no solo se vio obligado a cambiar los documentos,
sino también a pagar USD $20 millones, menos del 10% del total que
recibió por este tipo de publicidad en un periodo de año y medio.




0 comentarios:
Publicar un comentario